EL
PARÁSITO MÁS RESISTENTE
1.-¿Qué
relación se te ocurre que puede existir entre ambas afirmaciones? ¿A
qué otro filósofo anterior a Descartes te recuerdan y por qué?
No
hay nada más potente y misterioso que la capacidad de nuestra mente.
Para Descartes no es más que una cárcel creada por nuestro
subconsciente en el que somos presos de nosotros mismos, de nuestra
capacidad de crear y soñar, de nuestras ideas. Son estas ideas a la
que nos aferramos como verdad absoluta lo que controla nuestras vidas
y mueve el mundo. Para Descartes fue el momento en que comenzó a
dudar de la veracidad de estas cuando comprendió que realmente no
sabía nada (la duda es el comienzo de la sabiduría), que todas las
ideas que formaban la base de su conocimiento no tenían fundamento
alguno para ser consideradas como verdades. En ambas afirmaciones
apreciamos que las ideas son parásitos que solo pueden ser
erradicados a través de la duda, ya que como decía Descartes, las
ideas más evidentes son las más dudosas.
Esto
puede recordarnos a la filosofía de Sócrates con su famosa frase,
“solo
sé que no sé nada”,
ya que, podemos observar que Descartes dice que todo el conocimiento
que creía haber adquirido no era nada y que por ello se encontraba
en la más pura ignorancia. Sin embargo, puede recordarnos a la
filosofía de Platón (discípulo de Sócrates), ya que éste
pretendía explicar, a través del mito de la caverna, cómo las personas nos dejamos llevar por ideas cuya veracidad no podemos
demostrar, ya que son concebidas mediante los sentidos.
2.-¿A
qué recurren los extractores en esos momentos de duda extrema? ¿A
qué concepto de la filosofía de Descartes correspondería
dicho recurso?
Partiendo
de que dudando de todo estímulo fruto del trabajo de los sentidos
externos, se llega a la conclusión de que se puede dudar de todo
menos de la propia duda. En la película, esta concepción se
representa por medio de la necesidad de los “extractores” de
poseer un objeto, un tótem,
por medio del cual discernir entre realidad y sueño (lo verdadero de
lo falso). Este tótem representaría al cogito
ergo sum (pienso luego existo),
primera verdad resultado de la duda. El tótem entrega un argumento
verdadero sobre la presencia en un mundo ficticio, producto de un
sueño a manos de una mente superior.
Para
Descartes nuestro tótem es la Razón. Por
Razón entiende “la capacidad de juzgar correctamente y de
distinguir lo verdadero de lo falso”, una capacidad que tiene “algo
de divino”, convirtiéndose en el único criterio de la verdad
misma.
3.-¿En
qué consiste dicha hipótesis? ¿Qué nos obliga a pensar?
El
concepto de Genio Maligno es representado por Cobb. Intenso conocedor
del mundo de los sueños, Cobb es capaz de manipular a una persona
para que dude de la propia realidad y piense que está en un sueño.
La hipótesis del Genio Maligno de Descartes consiste en que hemos
sido creados por un dios que busca engañarnos aún en aquellos
conocimientos que nos parecen más evidentes; que nos haya hecho de
tal forma que cuando nos parezca vivir en la verdad más clara no
estemos en la verdad sino en el error. Esto equivale a afirmar la
falibilidad del poder cognoscitivo del ser humano, a pensar que, por
nuestra propia constitución, somos incapaces de discernir la verdad
de la falsedad hasta el punto de impedirnos admitir la veracidad de
cualquier conocimiento.
4.-¿Qué
otro filósofo anterior a Descartes
atribuyó
un carácter "divino" a la razón? ¿A qué se quería
referir cuando nos invitaba a "vivir la vida de la razón"?
Platón
mediante la Teoría
de las Ideas
atribuye un carácter “divino” a la razón. En esta es la razón
la única forma para salir de la caverna y descubrir la realidad, el
mundo inteligible.
“Viv
ir
la vid
a de la razón” conllevaría a vivir en un mundo ideal donde todo es perfecto. Con esto se refiere a vivir una vida donde todo se basa en la búsqueda de la verdad absoluta, inmóvil e inmutable. Solo podemos llegar a esta a través de la razón. Para ello tenemos que entender el mundo en que vivimos más allá de los sentidos, ya que estos nos engañan continuamente, sin discriminar lo verdadero de lo falso. Lo que hay en el mundo real sería una copia imperfecta de lo que encontramos en el mundo ideal.
ir
la vid
a de la razón” conllevaría a vivir en un mundo ideal donde todo es perfecto. Con esto se refiere a vivir una vida donde todo se basa en la búsqueda de la verdad absoluta, inmóvil e inmutable. Solo podemos llegar a esta a través de la razón. Para ello tenemos que entender el mundo en que vivimos más allá de los sentidos, ya que estos nos engañan continuamente, sin discriminar lo verdadero de lo falso. Lo que hay en el mundo real sería una copia imperfecta de lo que encontramos en el mundo ideal.
5.-¿Crees
posible la realización efectiva del ideal ilustrado? ¿Qué
condiciones piensas que deberían darse para que, como dijo
Condorcet, "llegue el día en que el sol ya no alumbre sobre la
tierra más que a hombres libres a más señor que su razón"?
El
ideal ilustrado consistía en la creación de un mundo de hombres y mujeres libres sobre la base de la razón,
la única que garantiza nuestra libertad. “Vivir la vida de la
razón” más que difícil es imposible. No todas las personas están
dispuestas a abandonar su cómoda “vida de la ignorancia” y, las
que lo están han de pasar por un arduo y largo camino. La razón es
el único medio para alcanzar la verdad, y junto con el progreso
constituye el camino p
ara llegar a la felicidad y la libertad. Tendríamos que abandonar el fanatismo, la superstición, la ignorancia,... y dejarnos guiar por la razón para alcanzar la libertad.
ara llegar a la felicidad y la libertad. Tendríamos que abandonar el fanatismo, la superstición, la ignorancia,... y dejarnos guiar por la razón para alcanzar la libertad.
En
la frase Condorcet (político y filósofo francés) pretende explicar
que el día en que el poder (el sol) esté a manos de hombres que
gracias a su intelecto y formación sean capaces de razonar
adecuadamente, llegaremos a construir una sociedad libre.
Para que esto se diese (algo complicado, casi utópico) tendríamos que conseguir la igualdad entre todos los países, el acceso al progreso de todas las personas, con los mimos derechos y los mismos deberes, con una educación universal que formase personal capacitado para valerse por sí mismos. Pero esto no es alcanzable puesto que, todos tendríamos que tener desarrolladas las mismas capacidades y las mismas habilidades, y no solo tener las mismas oportunidades.
6.-¿Entiendes
que Kundera y Descartes están hablando del mismo "Yo"?
En
caso de que no, ¿cuál de los dos valoras más? ¿Cuál de los dos
valoría más un filósofo como Descartes?
Kundera y Descartes no están hablando de mismo “Yo”. Kundera alude al “Yo sensible” (siento, luego soy) de Platón que se encuentra sujeto al mundo físico y material, él cree que en el sufrimiento está la esencia del Yo. Sin embargo, Descartes hace referencia a un “Yo inteligible” (pienso, luego existo) ("res cogitans") sujeto al mundo de la razón.
Desde
mi punto de vista, el Yo cartesiano tiene mayor valor. A través de
la razón y de un pensamiento crítico de lo que nos rodea podemos
alcanzar una realidad y una verdad absoluta abandonando o modificando
ideas que nos limitan, es decir, dudando de estas.
Puesto
que Descartes promovía con su filosofía dudar de todo aquello que
percibimos a través de nuestros sentidos y que es su propia
filosofía, él valoraría más el “Yo pensante” (el “Yo
cartesiano”).
No hay comentarios:
Publicar un comentario